¿Cómo aumentar nuestras defensas con aromaterapia?
En los últimos años, se han realizado diversas investigaciones a los aceites esenciales que han comprobado la eficacia de los mismos para combatir enfermedades infecciosas, aún aquellas en las que las bacterias se han hecho resistentes a algunos antibióticos.
Con el coronavirus a la vuelta de la esquina, queremos darte algunos tips utilizando aromaterapia para prevenir esta y otras enfermedades respiratorias. Si eres como yo, que no te encanta medicarte con cocteles de pastillas y prefieres los remedios naturales, esta información te encantará.
Los aceites esenciales que pueden ser utilizados para mejorar nuestro mecanismo de defensa y aminorar la sintomatología en casos de gripe (influenza), resfriado, tos, catarro, sinusitis, faringitis, bronquitis, y neumonía son los siguientes:
-
Eucalipto
Es conocido por sus propiedades balsámicas muy eficaces en enfermedades del sistema respiratorio. Es relajante, calmante y aumenta las defensas del organismo.
-
Menta Piperita
Aumenta las defensas del organismo combatiendo trastornos de diversa índole. Actúa como descongestionante de las vías respiratorias, calma las irritaciones y dermatitis cutáneas, estimula el aparato digestivo y es antiinflamatorio y relajante muscular.
-
Tomillo
Es una planta excelente para hacer frente a los virus que afectan al aparato respiratorio, su propiedad antiséptica es excelente para este tipo de afecciones como los resfriados.
-
Árbol de té
Refuerza el sistema inmunológico. Actúa contra hongos, bacterias y virus. Ideal en inhalaciones para resfriados y catarros.
-
Lavanda
Es antiinflamatorio y antiespasmódico aliviando dolores musculares, artritis y reumatismo. Está indicado para mejorar el tracto respiratorio.
-
Limón
Reparador, bactericida y cicatrizante eficaz. Refuerza el tejido muscular y estimula el sistema circulatorio. Alivia la fiebre en la gripe y en resfriados.
-
Caléndula
No sólo para prevenir resfriados, sino también para evitar la aparición de las alergias propias de la primavera y el otoño.
Algunos de estos aceites esenciales poseen compuestos químicos que actúan específicamente como antivirales: el linalol, citronelol, gerianol, terpinol y mentol entre otros.
USOS:
Se pueden utilizar para higienizar una habitación, ropa o artículos personales de la persona enferma: árbol del té, eucalipto, pino y menta.
- Evitar contagios: árbol del té, eucalipto, limón, pino, menta, lavanda, melisa y equinacea.
- Despejar las vías respiratorias: menta, eucalipto y tomillo.
- Aumentar las defensas del organismo: limón, eucalipto y equinacea.
- Fluidificar las secreciones: tomillo y eucalipto.
- Mejorar el sistema inmune: limón, equinacea y eucalipto.
- Calmar la tos: mejorana, lavanda, melisa y tomillo.
- Dolor de garganta: árbol del té, tomillo y eucalipto.
Recuerda también que en El Respiro contamos con este par de productos, perfectos para combatir virus, aliviar o evitar enfermedades respiratorias:
Hidrosol Respiración Libre
Hidrosol Adiós Bacterias
Fuente:
https://www.biobetica.com/aceites-esenciales-que-ayudan-a-aumentar-nuestras-defensas/