Aromaterapia para combatir las enfermedades respiratorias
En esta época de invierno, las enfermedades respiratorias están a todo lo que dan. A muchas personas no nos gusta estarnos medicando constantemente pues tiendes a sentirte adormecido o aún más cansado de lo normal.
Sin embargo, la aromaterapia es una gran opción para combatir los síntomas de estas enfermedades de manera natural, únicamente a través de hojas, raíces, frutos y semillas.
Primero que nada es importante seguir una serie de recomendaciones generales para evitar sufrir una enfermedad de este tipo o tratarla en caso de que ya exista:
- lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
- evitar saludar de mano o de beso
- evitar frotarse los ojos
Si ya comienzas a sentir malestar como: fiebre, tos, congestión nasal, cuerpo cortado o ardor en la garganta, lo ideal es:
- cubrirse la boca al toser o estornudar
- usar pañuelos desechables para contener las secreciones respiratorias y tirarlas a la basura después de su uso
- lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
- evitar permanecer en espacios reducidos con un gran número de personas
¿Cómo tratarlo con ayuda de aromaterapia?
Los aceites esenciales como la lavanda, el tomillo, el romero y el limón son ideales para relajar el sistema nervioso, descongestionar los pulmones, disminuir el dolor corporal y reforzar el sistema inmunológico.
Puedes utilizar estas esencias en vaporizaciones o como aromatizantes para tu hogar. En el respiro también encuentras el hidrosol “Respiración libre”, que ayuda a despejar el pecho y ventilar las vías respiratorias.
Tiene efectos expectorantes, calmantes y analgésicos. Contiene eucalipto, cedro, menta y lavanda. Y tiene un precio de solo $139 - puedes comprarlo aquí: https://bit.ly/30qIhGP